En 2.° grado, los niños profundizan la comprensión de las letras y los sonidos, y aprenden muchas estrategias nuevas para reconocer palabras y entender lo que leen. Se interesan por una gran variedad de textos que incluye cuentos, fábulas, historias populares, poemas y artículos. Los alumnos de 2.° grado escriben con mucha frecuencia, no solo para contar experiencias personales, sino también para demostrar lo que han aprendido y comprendido. En la escritura y la oralidad, ellos practican cómo expresar sus ideas de forma clara y precisa, a medida que aprenden las convenciones del inglés escrito y oral.
Entender muchas palabras nuevas y usar estrategias para determinar el significado de palabras desconocidas.
Usar lo que comprenden de una oración para entender el significado de una palabra o frase desconocida de esa oración (usar las pistas del contexto para determinar el significado de una palabra).
Usar la interpretación de los prefijos para entender lo que significan las palabras (p. ej.: "happy/unhappy", "tell/retell").
Usar lo que se conoce sobre las palabras individuales para entender las palabras compuestas ("birdhouse", "bookshelf", "notebook")
Continuar desarrollando vocabulario relacionado con la ciencia (fase, investigación, etc.), los estudios sociales (población, cultura, etc.) y las matemáticas (es igual a, sumar, gráfico, etc.).
Usar las habilidades de análisis fonético y de palabras para leer palabras desconocidas.
Conocer la diferencia entre las vocales “cortas” y “largas” en las palabras de una sílaba de ortografía regular, por ejemplo: a corta ("hat") comparada con a larga ("rain"); e corta ("bed") comparada con e larga ("feet"); i corta ("sit") comparada con i larga (find); o corta ("dot") comparada con o larga ("go"); u corta ("bug") comparada con u larga ("cute").
Reconocer palabras comunes de ortografía irregular (palabras que no se escriben como se pronuncian), como "answer", "talk" y "friend".
Leer palabras con prefijos (un-, re-) y sufijos (-less,-ful) comunes, como "reuse" y "useless".
Conocer los sonidos de los ‘grupos’ de vocales y los pares de letras comunes, como ay en "away", ee en "seed", oa en "boat", oy en "boy", etc.
Prestar mucha atención a los detalles de un texto y a la obtención de la información que proviene de las palabras, las ilustraciones y los gráficos. Hacer y responder preguntas tales como quién, qué, cuándo, dónde, cómo y por qué para demostrar la comprensión del texto.
¿Quién relata esta parte de la historia? ¿Dónde se lleva a cabo la historia? ¿Qué podemos aprender sobre el escenario de la historia a partir de esta ilustración? ¿En qué se asemeja esta historia a otra que hayamos leído? ¿Por qué el personaje principal reaccionó de esa manera? ¿Qué elementos del texto lo hacen pensar de ese modo?
¿Cuál es la idea principal de este artículo? ¿Cómo lo sabes? ¿Qué nos muestra este diagrama? ¿Por qué este tema es importante?
Narrar cuentos, fábulas y leyendas de muchas culturas (incluidas las diferentes versiones de una misma historia) y explicar su mensaje, lección o moraleja centrales.
Identificar la idea principal de los textos informativos (artículos, libros sobre temas de ciencia y estudios sociales, etc.), y el foco de cada párrafo del texto.
Estos consejos para padres ofrecen asesoramiento y sugerencias de actividades diseñadas para que pueda ayudar a su hijo a aprender.
Usar características de los textos (p. ej.: títulos, negrita, índices) para ubicar hechos e información clave.
Leer un texto de 2.° grado con un propósito y con comprensión.
Comprometerse activamente con una variedad de textos enriquecedores y desafiantes para construir una base de conocimientos de literatura, ciencia y estudios sociales y otras materias.
Algunos ejemplos de textos para alumnos de 2.° grado:
“Who Has Seen the Wind?,” de Christina G. Rossetti
Sarah, Plain y Tall, de Patricia MacLachlan
Poppleton in Winter, de Cynthia Rylant
From Seed to Plant, de Gail Gibbons
A Drop of Water: A Book of Science and Wonder, de Walter Wick
Usar las reglas básicas del uso de mayúsculas y la puntuación del inglés.
Escribir con mayúscula los días festivos ("Fourth of July") y los nombres de las personas y los lugares ("Dallas", "Texas", "Main Street").
Usar comas en el saludo inicial y en el cierre de las cartas.
Usar apóstrofos para formar contracciones comunes ("can’t", "won’t", "don’t") y para formar el posesivo ("the dog’s dish", "the school’s rules").
Escribir una historia con un claro comienzo, trama y conclusión y con detalles descriptivos.
Escribir un artículo informativo que introduzca un tema, que explique puntos de vista proporcionando hechos y detalles, y que presente una sección o declaración final.
Escribir un artículo de opinión que introduzca un tema o asunto, que indique una opinión de forma clara y que explique las razones que respaldan esa opinión.
Trabajar en equipo para investigar y escribir sobre un tema.
Usar la tecnología para producir y compartir escritos, con la ayuda y el apoyo de los adultos.
Practicar cómo hablar con oraciones completas, utilizando las reglas básicas del inglés oral. Si es necesario, perfeccionar, ampliar y reorganizar las oraciones para expresar las ideas más claramente.
"Ellos pierden sus hojas."; "Los árboles pierden sus hojas cada otoño"; "Cada otoño, cuando el clima se enfría, los árboles de hoja caduca pierden sus hojas."
Participar en conversaciones sobre los temas y textos que se están estudiando escuchando atentamente las ideas de los demás y haciendo y respondiendo preguntas, con el objetivo de recolectar más información o profundizar la comprensión del tema.
Recordar y explicar la información y las ideas clave de las presentaciones en los medios de comunicación o de los libros que se leen en voz alta.